![]() |
Tutorial Eudora 3.1 |
![]() |
---|
Todas estas opciones básicas se encuentran en el menú "message" y se van a explicar sin detalle ya que se aprenden con el uso.
Los mensajes ya recibidos los tenemos ya en nuestro ordenador. Para esto no tenemos que acceder al servidor y por tanto no necesitamos (¡cuidado!) introducir nuestro username y password. Basta con escojer el mailbox donde tengamos guardado nuestro correo y que por defecto será el mailbox in (dentro de menú mailbox).
Si queremos ver los nuevos mensajes que nos han enviado (la primera vez lógicamente será lo primero que tengamos que hacer), no tenemos más que decirle al Eudora que "File" y "Check new mail". Ahora si nos pedirá el username y password e inmediatamente intentará conectar con el servidor POP para traer los nuevos mensajes que quedarán (a no ser que utilicemos filtros) en el mailbox in. Solo nos resta abrir este mailbox como deciamos arriba y ya podremos leer nuestro correo (si es que tenemos algo nuevo).
Si al conectar con el servidor Eudora nos da un mensaje de error, por favor comprueba tus preferencias y prueba de nuevo. Si no se soluciona, apunta el error y comunicate con el Servicio de BioInformática.
Si leer es facil, enviar lo es más. Solo debemos crear un nuevo mensaje... ¿cómo? Espero que no te lo preguntes por que es de sentido común: "Message" y "New message".
Solo hay que rellenar el mensaje con el destinatario, un tema que resuma en una linea escasa de que va el mensaje y el cuerpo en sí. En el rollo teórico que me eche antes se explica un poco más. Luego lo enviamos simplemente diciéndole que "send".
Hay un modo de hacer que los mensajes no se envien inmediatamente sino que se envíen todos juntos de una vez. Esto ahorra tiempo a las personas que leen el correo todo junto y les gusta contestar varios mensajes seguidos pues no tienen que esperar a que se envie el anterior. Ver la parte en la que se habla de otras preferencias.
Aparte vemos que hay otras opciones en "Message":
Una dice "New message to". Esta es crear un nuevo mensaje en el que el destinatario lo elegimos de una lista que se crea en el libro de direcciones y aliases.
Otra es "Attach document" y tambien la veremos más tarde.
Tenemos un mensaje de Pepito Grillo en el que nos pregunta cuanto cuesta un kilo de patatas. ¿Le quieres contestar? Pues le das a "Message" - "Reply" y automáticamente aparecerá un nuevo mensaje en el que el destinatario era el origen del mensaje original.
Además nos permite seguir una "conversación" con nuestro interlocutor muy util en algunos casos, puesto que el mensaje original aparecen signos ">" (quotes que le llaman) que lo distingue del nuevo contenido que nosotros pongamos. De todos modos debemos considerar que la nEtiqueta dice que no es apropiado enviar un mensaje en el que el contenido propio (lo que aportemos de nuevo al mensaje) sea inferior a lo que dejemos del mensaje original. Para esto se suele utilizar el símbolo "[...]" para indicar que se ha recortado parte del contenido original.
Ejemplo:
Original...
From: Pepito Grillo <pepito.grillo@iib.uam.es>
To: pinocho@uam.es Subject: Un kilo de patatas. |
Hola Pinocho,
Mi abuela se ha puesto mala y el medico dice que se tiene que comer del orden de 3E27 kilos de patatas para poderse poner buena. ¿Sabes tú a cuanto está el kilo de patatas? ¿Y dónde conseguirlas? PD: Creo que mi abuela se tendrá que poner a dieta despues. |
Réplica...
From: Pinocho Madra <pinocho@uam.es>
To: Pepito Grillo <pepito.grillo@iib.uam.es> Subject: Re: Un kilo de patatas. |
At 08.07 11/3/98, you wrote:
>Hola Pinocho, Hola Pepito, >[...]
>¿Y dónde conseguirlas?
Saludos y que se mejore tu abuela. |
También hay otro modo de contestar mensajes que van dirigidos
a un grupo de personas (multiples campos to o cc) de modo
que el destino pasa a ser no solo la persona que envió el mensaje
original, sino también el resto de las personas a las que se lo
enviaba. Esto es el "reply to all" que pone en el menú de
"messajes" y es muy utili para llevar discusiones en grupo si este
grupo no es una lista de distribución.
De modo similar al caso de la réplica (reply), cuando recibimos un correo que creemos de interés para terceros podemos hacer una redirección (redirect) o un reenvio (forward).
En el primer caso (redirect) el campo from se mantiene como si lo enviara la persona que lo envió originalmente. Vease, no se altera. Tampoco aparece con simbolos ">" (quoted), por lo que se puede redireccionar el correo casi sin alterarlo.
El segundo caso (forward) es más parecido a una contestación (reply) pero el destino no es el origen sino que queda en blanco para que lo rellenes.
Lo mejor es probar mucho hasta que nos demos cuenta de que es lo que hace cada cosa.