![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
|
|
||||
![]() |
||||||
|
||||||
|
|
"CURSO DE INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO LINUX." | |
Objetivos: Con este curso se pretende presentar la filosofía de este sistema, para aquellos que estén interesados en el campo de la bioinformática y/o biocomputación. Una vez realizado este curso, el alumno estará preparado para: - Utilizar su cuenta de usuario del servidor de Bioinfo del IIB. Trabajar con un entrono Linux instalado exclusivamente para análisis de datos y cálculo masivo en proyectos de biomedicina. - Comprender por qué es Linux un sistema perfecto para entornos de investigación. Duración: 3 clases de 1 hora. Fechas: 24, 26 y 28 de Febrero 2003. CONTENIDOS: - Comprender linux. a) ¿Qué es Linux? b) ¿Por qué se utiliza? c) ¿Que distribuciones hay en el IIB? - Como acceder al Servidor de Bioinformática. a) Telnet / SSH. b) Estructura de directorios de nuestra cuenta de usuario. c) Como desplazarse por los directorios del sistema. d) Como ejecutar comandos. e) Entrega de fotocopia para cada asistente de un manual de comandos. f) Como activar Emboss para utilizar todas sus aplicaciones. g) Usar el ftp. - Comprensión del modelo Cliente / Servidor. a) Acceder al servidor. b) Ejecutar en remoto aplicaciones. c) Abrir ventanas gráficas de aplicaciones ejecutadas en el servidor en nuestro ordenador personal. - Editores de modo texto para trabajar con ficheros en el Servidor. a) Pico (sencillo). b) Vi (estandar Unix). c) Emacs (avanzado). - Comprender las shell de Linux (intérprete de comandos). a) Redirección de entradas y salidas. b) Buscar texto en ficheros. c) Creación de alias. d) Entrega de fotocopia con descripciones de a) b) y c) aplicadas a biomedicina y de cómo personalizar la shell que tiene cada usuario. Día 3: - Como sacar partido a un sistema realmente multitarea. a) Ejecución de procesos en segundo plano. b) Planificación y gestión de trabajos en ejecución. c) Ejecución
de comandos en fechas y horas determinadas: Uso de at, cron y crontab. d) Ver quien esta en el sistema con who. e) Ver el estado de los procesos con ps. f) Uso de nohup con procesos en segundo plano. g) Prioridad en las ejecuciones con el comando nice. h) Finalización de procesos con kill. - Como imprimir archivos. a) Servicio de impresión de linux. b) El comando lpr. |
|
|
|
|||||||||||
|
|
|
|||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
Ultima modificación: 28 de Febrero de 2003 |
||||||||||