![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION |
|
|
||||
![]() |
||||||
|
||||||
|
|
Envio de ficheros al IIB. | |||||||||
Para enviar información al personal del IIB, en lugar de enviar
ficheros de gran tamaño a través del correo electrónico,
pueden seguir las siguientes instrucciones.
1) Guarden el fichero que quieran enviar en un formato previamente acordado
con el destinatario de forma que lo pueda leer posteriormente.
2) Conectense a través de Internet al siguiente servidor anónimo de FTP con su cliente de FTP habitual (por ejemplo Netscape). Solo tiene que saber a que laboratorio pertenece el destinatario: ftp://ftp2.iib.uam.es/**LABORATORIO**/incoming/
3) Dejen su fichero en ese directorio. Con el Netscape se hace sencillamente
arrastrando y tirando el fichero sobre la ventana de Netscape, o bien mediante
los menús "File" - "Upload File...".
4) Envien un mensaje de correo electronico al destinatario para confirmar
que los ficheros han sido enviados y posteriormente recibidos correctamente.
Una vez que ha llegado el fichero al IIB, el destinatario (se supone que es
un usuario del SdBI), no tendrá problemas en acceder a la carpeta
incoming desde su
Mac o
Windows
*NOTA 1* Se recomienda utilizar algun tipo de compresión en los ficheros enviados para reducir así el tiempo de transferencia del mismo. *NOTA 2* Si utilizan un cliente de FTP más
"tradicional", los datos que deben suministrarle son los siguientes:
y en ese directorio simplemete dejamos (PUT o UPLOAD) el fichero. *NOTA 3* Toda la información que se deje en el fichero incoming solo podrá ser vista y modificada por el personal del laboratorio de destino por cuestiones de seguridad. De este modo, la única forma de verificar que la transferencia ha sido satisfactoria será mediante la confirmación personal del destinatario. *NOTA 4* El servidor no permite guardar dos ficheros con el mismo nombre, de modo que si su fichero tiene un nombre genérico como "logo.tiff" es posible que ese fichero exista ya y por tanto el servidor le conteste con un mensaje de error. Simplemente cambie el nombre a su fichero. Del mismo modo, si necesita reenviar el fichero, cambielo de nombre pues el servidor no le permitirá machacar la versión anterior. Un buen método es añadir un número de version junto al nombre del fichero. *NOTA 5* Si tiene algún problema técnico, pongase en contacto por correo electrónico con el administrador de FTP del IIB en la dirección ftp@iib.uam.es. *NOTA 6* Puede consultar los laboratorios
que hay mirando en:
Del mismo modo puede mirar en que laboratorio trabaja una persona buscando con: http://www.iib.uam.es/dep/motor/busca.es.cgi *NOTA 7* No se pueden dejar carpetas (ya que no se pueden crear) en el directorio incoming, de modo que si queremos dejar múltiples ficheros podemos recurrir a enviarlos todos directamente al directorio incoming sin crear una estructura de carpetas, o lo que parece más lógico, comprimir todos los ficheros con su jerarquía de carpetas en uno solo. |
|||||||||
|
|
|||||||||||
|
|
|
|||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
Ultima modificación: 17 de Marzo de 2000 |
||||||||||